Sabemos que las redes sociales son un pilar básico hoy en día para darnos a conocer entre nuestro público objetivo. Y por tanto, no hay duda de que son necesarias para realizar una buena estrategia de marketing digital y empezar a conseguir resultados. Sin embargo, a pesar de que en muchas ocasiones contamos con múltiples ideas para crear nuestro contenido, no somos capaces a arrancar. Bien sea, por que nos invade el síndrome del impostor y pensamos ¿qué le va a interesar a la gente lo que tengo que contar? o bien, por que no sabemos por donde empezar, cómo sacar tiempo, ni qué crear.

Para que puedas empezar a triunfar con tus redes sociales, hoy quiero enseñarte mis claves para que puedan ayudarte a saber cómo planificar tus redes sociales, y hacerlo, no solo planificándolo todo bien para poder llegar, si no también sabiendo aprovechar el contenido creado para maximizarlo y poder aprovecharlo para el máximo de canales posibles.

Si hablamos desde el punto de vista de la planificación, veremos los cuadros de mando que puedes elaborar para realizar tu planificación y los trucos de time blocking para dedicarle un par de mañanas (o tardes) y obtener los contenidos para todo el mes.

Desde el área de contenido, hablaremos de las redes sociales en las que sí o sí debes estar y cómo seleccionarlas, de la importancia de maximizar tu contenido y publicarlo en nativo en tus diferentes redes sociales y de cómo crear más contenido en menos tiempo, cómo planificarlo para poder olvidarte de él y como monitorizar el análisis para poder mejorar la estrategia y ahorrar tiempo sin necesidad de hacerlo a mano.

¿Listo para aprender cómo planificar tus redes sociales? ¡Vamos a ello!

Cómo elegir las mejores redes sociales para mi marca

A la hora de elegir las redes sociales en las que debes tener presencia para maximizar la presencia de tu marca te diría que tuvieras en cuenta dos cosas:

  • Dónde se encuentra tu público objetivo: no tiene sentido que crees redes sociales donde tu público objetivo no está. Cada año salen muchísimas redes sociales nuevas al mercado, algunas triunfarán y otras no, pero no debes volverte loco en tener presencia en todas. Por ejemplo, en los últimos meses, TikTok se ha alzado como una red social popular, sin embargo, el público de esta red social son menores de edad. Si tu público objetivo no está en ese margen de edad, no debes preocuparte por estar también en esa red social. Lo que si podrías hacer es darte de alta con tu nombre de usuario por si en un futuro esta red social se vuelve necesaria para ti por el aumento de usuarios, tu nombre esté disponible para ti.

En este gráfico correspondiente al estudio anual de redes sociales 2019 de IAB, puedes ver los usuarios de cada red social por sexo y edad.

estudio de redes sociales 2019 IAB

  • El tiempo disponible que tengas: de nada sirve que te abras múltiples canales de redes sociales si no tienes tiempo de mantenerlos actualizados y por tanto, lo único que harán es mostrar una imagen de dejadez al público que llegue a ellas. Por ello, si no tienes tiempo de actualizar determinados perfiles, o ya no te están ayudando a conseguir los objetivos que buscas, puedes desactivarlos para no ser encontrados. En la mayoría de las redes sociales tienes una opción para desactivar y otra para eliminar definitivamente. Puedes probar a desactivarlos, por si en algún momento necesitas o quieres recuperarlos.

Después de estos dos consejos, hay una red social que lleva despuntando desde hace un año y que está ayudando a pequeñas, medianas y grandes empresas a vender más: Instagram. Esta red social sin duda es un canal que debes aprovechar al máximo por que te ayudará a potenciar tu visibilidad y a conseguir más ventas. Hace unos días publiqué un post sobre cómo vender más en instagram que seguro que te ayuda a dar tus primeros pasos y optimizar tu perfil.

Define los objetivos que persigues

De nada te sirve trabajar en la presencia de tus redes sociales si no tienes unos objetivos claros y marcados y conoces las métricas que debes tener en cuenta. Deberás definir unos objetivos comunes en tu estrategia de marketing a conseguir con tu plan de marketing y unos objetivos específicos por cada red social.

Algunos de los objetivos que puedes plantearte:

  1. Comunes en tu plan de marketing:
    1. Suscriptores a la web.
    2. Tráfico desde redes sociales.
    3. Ventas por canal.
  2. Por cada red social:
    1. Seguidores.
    2. Visualizaciones.
    3. Comentarios.
    4. Guardados.
    5. Visitas al perfil.
    6. Contactos.
    7. Alcance.
    8. Engagement.

 

Cómo planificar tus redes sociales

Planificarse es esencial para llegar a todo. En muchas ocasiones, cuando trabajamos con clientes y diferentes entregas, terminas dejando para el final la estrategia de marketing de tu propio proyecto.

Antes de entrar de lleno en las claves sobre cómo planificar tus redes sociales, quiero contarte tres trucos que me han funcionando a mi para conseguir llevar al día mi estrategia de marketing:

  1. Planificarme con un mes de antelación: trabajando con tiempo los contenidos que voy a generar, los canales donde publicarlos y sus fechas concretas, me ayuda a tener una visión del trabajo que voy a tener que hacer previo a esos días y a poder hacerlo con tiempo.
  2. Tratar mi marca y mi proyecto como si fuera el de otro cliente: ¿verdad que no llegas tarde a las entregas de tus clientes y te planificas con el tiempo suficiente para entregar a bien y en el momento? Pues lo mismo debes hacer con tus productos y servicios. En mi caso, tratar a mi proyecto como si fuera otro cliente, me está ayudando a llegar a tiempo. No solo a no procrastinar, si no a saber que si un día tengo un imprevisto y tengo, por ejemplo, la publicación de un post pendiente, incluirlo entre las tareas que tengo que hacer para poder publicarlo antes de la hora prevista.

Dicho esto, te voy a contar cómo planificar tus redes sociales.

El primer paso que debes tener en cuenta es la definición de canales que hemos visto previamente. Una vez que conoces a tu público objetivo y sabes donde encontrarlo, ya puedes empezar a planificar qué contenido vas a generar para cada red social.

Deberás tratar cada red social de forma independiente para aprovechar las características de cada uno, pero sabiendo que forman parte de un todo. Crea un calendario editorial mensual donde tengan cabida todos tus canales, desde tu web, pasando por la newsletter y las campañas de publicidad. Este es el que yo utilizo de forma mensual:

Calendario_editorial_mensual

Trabajarlo como un todo y poder ver una planificación de todo lo que tengo para el mes, me permite ir adaptando el contenido para ponerlo en cada red social. Por ejemplo, sabiendo que yo publico un post todos los jueves, tengo que tener en cuenta que ese día en Instagram y Facebook, que son las redes sociales que yo trabajo de forma prioritaria, voy a publicar algo sobre el nuevo post en el blog. Además, normalmente, el mismo día o el día, haré una campaña de publicidad para promocionar el contenido y obtener interacción con él, tanto en Facebook como en Instagram. Del mismo modo, si tengo un lanzamiento previsto para una fecha determinada, podré adaptar el contenido para ir haciendo algún tipo de calentamiento en las redes sociales, en el blog y a través de email marketing.

Una vez que ya tengo los lanzamientos y los post definidos, paso a definir qué tipo de contenido voy a publicar en cada red social. Para ello, primero miro el calendario de fechas destacadas y selecciono aquellas que tienen algo que ver con mi marca y que me pueden dar juego para obtener engagement. Una vez definido esto, selecciono el resto de temas en función de las categorías de contenido y el diseño que creo normalmente. Te recomiendo que cuentes con cuatro categorías relacionadas con tu área de especialización sobre las que crear contenido y destines uno de ellos a hablar sobre algo personal para acercarte más a tu audiencia. En mi caso, yo hablo sobre generación de contenidos, captación en web, marketing en instagram… temas siempre relacionados con marketing de contenidos y marketing digital en general. A nivel personal suelo hablar sobre mis bichitos, mi hija y mis viajes. Si hablamos sobre el tipo de contenido, trabajo con imágenes propias, infografías, gifs animados, frases propias y de terceros y nuggets. Puedes ver ejemplos de cada uno de ellos en mi perfil de instagram.

¿Quiere empezar a planificar tus redes sociales? Te regalo el calendario para que conozcas las fechas más destacadas del próximo año 2020. ¡Haz click en la imagen!

Calendario Social Media 2020

Te regalo el calendario para que conozcas las fechas más destacadas del próximo año 2020.

Añadir cada uno de los temas de los que voy a hablar con previsión me ayuda a crear un equilibrio en cuanto a las temáticas y el tipo de contenidos, y sobre todo a no olvidarme de nada importante y que todas mis redes sociales tengan una coherencia a nivel de contenidos entre ellas.

Cuando ya tengo este cuadro de planificación, paso a hacer el calendario editorial de cada red social y allí ya especifico directamente los copies que voy a añadir y los demás elementos que necesite (por ejemplo, en el caso de instagram, definir los hastag).

calendario editoral mensual de redes sociales

Cuando ya tengo todo esto elaborado, paso a realizar las imágenes para las redes sociales que necesitan apoyo audiovisual. En mi caso, para la generación de imágenes trabajo con Adobe Photoshop y con Canva, una herramienta de la que puedes obtener multitud de plantillas para tus diseños. En el caso de videos, en este momento trabajo con Filmora.

Crear más contenido en menos tiempo

En muchas ocasiones no somos conscientes de todo el potencial que tienen nuestros contenidos y del poder del reciclaje de los mismos, o de la adaptación a otros canales y formatos, para, no solo ahorrar tiempo, si no sacarle todo el provecho que nuestras creaciones se merecen.

Por ejemplo, si estás creando contenidos para el canal de IGTV de Instagram, puedes utilizar esos videos, añadiéndoles un mínimo de edición para subirlos a tu canal de Youtube, compartirlos como video en Facebook e incluso hacer un nugget de captación para tus Facebook e Instagram Ads. Además podrías crear una infografía para compartir en el feed de instagram, un video en stories invitando a la visualización y usar el texto del video para crear un post en el blog. ¿Has visto? De un solo video para IGTV has obtenido seis contenidos más para publicar en diferentes redes sociales. No tienes por que publicarlos todos en el mismo momento, si no que puedes hacerlo en momentos diferentes siempre que se trate de contenido atemporal.

Si te gustaría saber más sobre la importancia de reciclar contenidos y cómo puedes aprovecharlo al máximo, hace unas semanas cree este post que te acabará de convencer de la importancia de tomártelo en serio.

 

Programar el contenido

Una vez que ya sabemos cómo planificar las redes sociales, el siguiente paso que nos va a permitirnos ahorrar tiempo y dejar de estar pendientes de la hora de publicación es el programar los contenidos. Existen muchas herramientas que se pueden utilizar para programar el contenido y en función de las necesidades que tengas podrás optar por una u otras.

En mi caso, he utilizado todo tipo de herramientas para programar en redes sociales: Hootsuite, Postcron, Onlypult, Metricool… ninguna herramienta es perfecta y cada una tiene unos puntos fuertes y unas debilidades. Desde hace unos meses la herramienta que utilizo para programar en Facebook e Instagram es Facebook Creator Studio. Esta herramienta es gratuita y es propia de Facebook, lo que significa que no va a dejar de funcionar de la noche a la mañana como me ha pasado con otras herramientas. Para programar en twitter, utilizo Metricool, no por ningún motivo en específico que haga que seleccione esta y no otra, si no por que la utilizo para obtener los informes de mis redes sociales y las de mis clientes, por lo que la pago todos los meses y así ya la aprovecho.

 

Analizar las métricas de resultados

Ya no forma parte de la planificación en sí, pero es muy importante que, al menos una vez al mes, dediques tiempo a analizar los resultados que has obtenido en cada red social en función del tipo de contenido que hayas generado. Esto te permitirá ir adaptando la estrategia en función de los gustos de tu público objetivo, ya que, en ocasiones pensamos que hemos creado un contenido muy bueno que va a tener mucho alcance y engagement en las redes sociales donde lo has publicado y pasa prácticamente desapercibido y sin embargo, otro contenido del que no estabas muy convencido, triunfa. Analizando los resultados puedes conocer qué contenido debes seguir creando y cuál debes eliminar.

En mi caso, para ahorrar tiempo con el análisis de mi cuenta y las de mis clientes, utilizo la herramienta Metricool, que me permite generar informes con los datos de las redes sociales que elija y ver qué está funcionando mejor, qué alcance he tenido, el tráfico a mi web… Además, te permite exportarlos, por lo que puedes crear informes fácilmente sin volverte loco calculando datos y montando tus propios informes.

 

¡Gracias por llegar hasta aquí! Si tienes cualquier duda, déjamela en los comentarios y estaré encantada de ayudarte.