¿Creas contenido sin ton ni son, sin crear una estrategia de contenidos? ¿Tienes un montón de contenido en tu o página web, pero no sabes si están realmente respondiendo a unos objetivos o métricas?

En este post te voy a explicar qué es una auditoría de contenido, sus tipos, características. Y además de ello, te voy enseñar cómo hacer una auditoría de contenido paso a paso para que puedas enfocar mucho más tu contenido a tu público.

Toma papel y boli para no perderte nada en «Paso a Paso: cómo hacer una auditoría de contenido de un blog»

¿Te animas?

 

 

Qué es una auditoría de contenido ¿Qué es una auditoría de contenido?

 

Una auditoría de contenido es revisar, analizar y evaluar todo el contenido que tiene un blog o una página web.

La finalidad de la auditoría es encontrar tanto las debilidades como las fortalezas de los contenidos para que cumplan los objetivos y acciones establecidos previamente de una estrategia de marketing.

 

 

 

 

Tipos de auditorías de una web Tipos de auditorías de una web

Existe diferentes tipos de auditorías con el fin de potenciar la búsqueda en los buscadores, y así poder alcanzar el mayor posicionamiento para atraer un aumento de tráfico y leads.

Según los factores a optimizar, hay los siguientes tipos:

 

1-Auditoría on page:

La auditoría On page hace un análisis a todos aquellos factores que repercuten en el posicionamiento online de una página web. Hace más hincapié es en la optimización de las imágenes, la estructura de encabezados, enlazados internos y el estudio de las palabras claves.

 

2-Auditoría off page:

La auditoría Off page es una auditoría que extrae los datos obtenidos al realizar estrategias de posicionamiento como el linkbuilding a través de enlaces de calidad.

 

3-Auditoría de aspectos técnicos:

La auditoría de aspectos técnicos es la auditoría más compleja, ya que se necesita del uso de herramientas de análisis y programas para poder hacer distintos cambios como la carga de la web, la optimización, análisis de tráfico, la indexación con Google Analytics y Search Console, sitemap, robots.txt, etc…

 

4-Auditoría UX:

La auditoría UX sirve para analizar todos aquellos elementos que están a la vista del usuario como es el diseño, la interacción del usuario con los contenidos, las llamadas a la acción, el tipo de navegación, adaptación a diferentes dispositivos, etc…

Son aspectos que mejoran la optimización de la página web.

 

 

Tipos de auditorías de una web Paso a Paso cómo hacer una auditoría de contenido de un blog

 

 

Características de los contenidos de una web Características de los contenidos de una web

Los contenidos de una página web se pueden clasificar según la función que vayan a dar en la web.

Los más básicos que puedes encontrar en una página web son:

 

1-Texto informativo:

Los textos informativos son aquellos textos que están relacionados con la marca, los servicios, la empresa, los productos, etc… como son las páginas de «Sobre Nosotros», «Acerca de…»

Estos textos tienen el objetivo de contextualizar al usuario que llega a la web por primera vez a la web. Los textos deben estar bien redactados tanto para Google como para el propio visitante de la web.

Así que para ello, debe haber previamente un estudio de competencia y Keywords que se quieran posicionar.

 

2-Ficha de producto o categorías:

Las fichas de producto o categorías son páginas principales en la tiendas online o E-commerce.

Son páginas que hay que trabajarlas muy bien desde los propios textos como las imágenes de los productos que les acompaña, o incluso las categorías que componen a la tienda online.

En dichas fichas, hay que mostrar contenido de valor tanto aspectos técnicos del producto como los beneficios, ventajas, características del producto, etc…

La optimización de estas páginas se irán haciendo de menos a más, ya que se irá sumando cada poco nuevas categorías y nuevos productos atrayendo a más usuarios y mejorando la visibilidad de palabras en concreto como son las long tails.

 

3-Landing page:

Las landing pages son conocidas como páginas de aterrizajes que tienen un contenido de texto muy específico.

Es un formato en el que destaca los textos cortos, el buen copy, las llamadas a la acción, etc…

Son necesarias para explicar de forma rápida y concisa, dejando resuelta las dudas del usuario.

 

4-Artículo de blog:

Los artículos en el blog son los que se encargan de aportar contenido de valor y natural a los resultados de búsqueda de Google.

Con estos contenidos, se puede llegar a nuevo público e incluso fidelizarlos para convertirlos en clientes.

Las características de estos contenidos deben ser:

-Variedad de contenido.

-Contenidos que resuelvan dudas de los usuarios.

-Dar soluciones a problemas que pueda tener los visitantes.

-Mostrar soluciones o incluso alternativas.

-Dar recomendaciones, etc…

 

5-Contenidos multimedia:

Los contenidos multimedias suelen aportar más información, además ayuda al usuario hacer una lectura mucho más fácil.

Estos contenidos están enfocados tanto a ser más visual en artículo como a conseguir más interacción entre los usuarios. Se puede conseguir a través de imágenes, infografías, vídeos, etc…

 

6-Contenido externo:

El contenido externo son aquellos contenidos de valor y que a la vez, aportan más información a nuestros contenidos, y por esta razón son merecidos de ser mencionados en nuestros artículos.

Estos enlaces externos van a ayudar al posicionamiento del dominio en Google, usando estrategias de linkbuilding.

 

 

Características de los contenidos de una web Paso a Paso: cómo hacer una auditoría de contenido de un blog

 

 

6 Pasos para hacer una auditoría de contenido de tu blog 5 Pasos para hacer una auditoría de contenido de tu blog

Muchos de los blogs no realizan una auditoría de su contenido, ya que se centran simplemente en crear y difundir el contenido, pero sin preocuparse en realizar un análisis, revisión y evaluación de ello.

A continuación te voy a explicar los 5 pasos básicos para hacer una auditoría de contenido:

 

Paso 1: Definición de metas y métricas

Para crear una auditoría de contenidos es necesario tener los objetivos muy claros y definidos para conseguir buenos resultados.

Los objetivos de una auditoría de contenidos pueden ser:

-Mejora los resultados de SEO.

-Aumento del compromiso de la audiencia.

-Mejora de la tasa de conversión.

 

Paso 2: Realización del control de contenido

Antes de empezar, es necesario poner foco y pensar donde te vas a centrar, si en auditar el contenido interno o el contenido externo de la página web.

A partir de ahí, ya se podría hacer la recopilación de las Urls y la clasificación del contenido,

 

Paso 3: Recopilación y análisis de los datos

La fase de recopilación de los datos es larga, y además compleja. Este proceso se puede hacer de dos formas:

-Manual: se hará una selección de muchas fuentes y se irá recopilando todos los datos en una hoja de Excel.

-Automática: utilizar herramientas para la recopilación de los datos que estén a fin a los objetivos y métricas.

Las herramientas que se suelen usar para ello son: SEMrush Site Audit, Google Analytics, Content Insight, Content Square, etc…

 

Paso 4: Crear un plan de acción

El plan de acción se realiza para centrarse en los objetivos que se han recogido a través del análisis de los contenidos.

Las acciones que se pueden hacer son las siguientes:

-Actualización del contenido.

-Añadir vídeos.

-Incorporar imágenes.

-Cambios en la estructura.

-Edición de los textos.

-Llamada a la acción.

-Optimización de metadatos.

-Optimización de linkbuilding.

-Redireccionamiento 301.

-Reutilización de los contenidos.

 

Paso 5: Ajustar la estrategia de marketing de contenidos

La auditoría de contenidos se trata de una estrategia de largo plazo, con la cual se evalúa tanto los éxitos como los errores.

Gracias a ello, se mejora la forma de atraer a la audiencia mediante los textos, teniendo mayor alcance y mejor tasa de conversión.

Una vez que se tenga la auditoría realizada, podrás ver si la estrategia que estabas realizando hasta al momento era factible o no.

Los ajustes que se deben hacer en una estrategia de contenidos son diarios o semanales, para que ésta esté adaptada a los cambios que se pueda producir de algoritmos.

 

 

Si quieres profundizar más acerca de las auditorías de contenido, te recomiendo estos 4 artículos que no debes perderte:

Cómo hacer una auditoría de contenidos ➡https://www.titular.com/blog/como-hacer-una-auditoria-de-contenidos

¿Cómo hacer una auditoría de contenidos? Averigua si tu blog funciona de verdad ➡ http://www.societicbusinessonline.com/2019/03/04/auditoria-de-contenidos/

Cómo hacer una estrategia de contenidos SEO para un blog paso a paso ➡ https://rubenmanez.com/estrategia-de-contenidos

¿Qué es y cómo se hace una Auditoría SEO de un sitio web paso a paso? ➡ https://josefacchin.com/auditoria-seo/

 

Si has llegado hasta aquí, te lo agradezco de corazón,  ya que quiere decir que te ha parecido interesante este artículo.

Si crees que puede ser útil para otras personas, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Y tienes alguna duda, me encantaría saberlo en los comentarios ⤵.

 

¡No puedes irte aún! Te tengo un REGALO especial, para que puedas sacar el mayor partido a tu lista de suscriptores. Descarga la el Ebook «Diseña tu Ebook en 60 minutos»

Diseña tu propio lead magnet

Te regalo una plantilla totalmente editable para que puedas crear tu ebook y empieces a captar suscriptores en tu web.