¿Estás desbordado/a, porque no das realizado las tareas en el día? ¿Tienes sientes frustrado/a porque no te llega las horas del día?
Has llegado al post adecuado, donde te voy hablar de un método reconocido mundialmente y pionero gracias a una de las empresas más potentes en la industria del automóvil en Japón.
Si lo usa esta empresa, ¿crees que no va siendo hora de que lo hagas tú también?
En este artículo vas aprender qué es, sus características, sus ventajas, etc… Así que no te pierdas la «Metodología del Kanbanflow»
¿Me acompañas?
¿Qué es la metodología del Kanbanflow?
El Kanban es una palabra que viene del japonés y su significado es “tarjetas visuales”.
Esta técnica fue creada en la empresa Toyota, donde se utilizaba para tener el control del avance del trabajo.
El objetivo de la metodología del Kanbanflow es gestionar las tareas que se van realizando en un proyecto.
Con la metodología del Kanbanflow, se pretende conseguir un proceso que sea más productivo, eficiente y organizado para poder realizar diferentes tareas en un proyecto. Además, fomenta el trabajo en equipo, la funcionalidad y con un flujo de tareas permanente.
La idea es clasificar las tareas en 4 bloques: por hacer, en proceso, pendiente de revisión, hecho.
Características del método del Kanbanflow
La metodología del Kanbanflow tiene muchas características que lo diferencia de otras metodologías:
1-Tiene una calidad garantizada: las tareas que se hagan tienen que hacerse bien a la primera. Ya que todo aquello que se haga mal, y que se tenga que arreglar a posteriori, está gastando recursos.
2-Procesos innecesarios: no se necesita hacer nada fuera de lo normal, sino hacer las tareas sin prisas y bien a la primera para optimizar los recursos.
3-Más eficaces: la metodología de Kanbanflow permite optimizar los tiempos, y con esto conlleva más eficiencia, es decir, se consigue mayor calidad en menos tiempo.
4-Hay una mejora continua: al realizar las tareas, se mejora los procesos mediante un sistema de mejora continua.
5-Más conciencia en el desarrollo: a través de la comunicación se consigue siempre un control del estado del producto, con ello el equipo está en constante actualización del proceso.
6-Más flexibilidad: existe una mayor capacidad ante los imprevistos y de priorizar las tareas que sean más urgentes en cada momento.
7-Mayor motivación del equipo: esta metodología crea un vínculo mayor con el equipo, y es mucho más fácil resolver las dudas en el instante.
Ventajas de usar el sistema del Kanbanflow
Estas son algunas de las ventajas que aporta el uso de la metodología del Kanbanflow:
1-Medir el rendimiento: se puede medir el rendimiento del equipo, y así poder detectar algún problema que se produzca al hacer alguna tarea.
2-Organizar las tareas: las tareas quedan claras en cada fase del proyecto por la organización de ellas y mediante los estados y los tiempos estimados.
3-Cumplimiento de las entregas: se puede medir el tiempo de cada tarea, y de esta manera cumplir con los tiempos de entregas.
4-Repartición de las tareas: al poder ver todas las tareas en el panel, y ver en que proceso están cada una, esto ayuda a distribuirlas mejor. Todo el equipo puede visualizar el avance y el transcurso de cada una de ellas.
5-Mejorar la calidad del proyecto: al tener una buena organización y el control de los tiempos, se puede detectar cualquier problema y darle una solución inmediata.
6-Se evita la acumulación de tareas: con una previsualización de todas las tareas previstas y su tiempo estimado, el equipo de trabajo se organiza mucho mejor, sin estrés y sin sobrecarga de trabajo.
¿Por qué usar la método del Kanbanflow?
Como ya sabes, Toyota fue la pionera en implementar este método en su empresa para mejorar la producción, pero con el tiempo ha ganado una mayor popularidad, porque permite hacer una gestión del trabajo mucho más fluida.
Las razones por las que debes implementar la metodología del Kanbanflow en tu día a día son:
–Mantiene al equipo al día del proceso y se establece metas realistas adaptadas al flujo de trabajo.
–Realización del seguimiento del tiempo de forma continua, y se puede ajustarlo según el proyecto.
Si quieres profundizar más, acerca de la metodología del Kanbanflow, te recomiendo estos 4 artículos que no debes pasarlos por alto:
Tutorial de Kanbanflow: planifica proyectos, organiza tareas y gestiona como un PRO el día a día de tu negocio digital ➡ https://hormigasenlanube.com/kanban-flow/
Megatutorial Kanbanflow: Cómo aplicar Kanban en proyectos de innovación paso a paso desde ya ➡ https://innolandia.es/aplicar-kanban-en-tus-proyectos-kanbanflow/
KanbanFlow, potente herramienta de productividad gratuita ➡ https://exitoxminuto.com/kanbanflow-potente-herramienta-de-productividad-gratuita/
5 Herramientas online para prácticar el método Kanban ➡ https://blogthinkbig.com/herramientas-kanban-online
11 Herramientas top para la gestión de proyectos con las que mantener tu negocio bajo control ➡ https://masymejor.com/herramientas-para-gestion-de-proyectos/
Has llegado hasta aquí, así que te lo tengo que agradecer de corazón, ya que eso quiere decir que por lo menos te ha parecido interesante este post.
Si piensas que este artículo puede ser útil para gente que conoces, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Y si tienes alguna duda, puedes dejarla en los comentarios .
¡Pero No puedes irte aún! Tengo una SORPRESA para ti, y es que si necesitas sacar partido a tu lista de suscriptores, esta guía SÚPER completa te ayudará. Descarga la el Ebook «Diseña tu Ebook en 60 minutos»
Diseña tu propio lead magnet
Te regalo una plantilla totalmente editable para que puedas crear tu ebook y empieces a captar suscriptores en tu web.