¿Te frusta pensar en qué vas a escribir para tu blog? ¿Sientes presión cada vez que ves la hoja en blanco?
Estás en el post idóneo donde te voy ayudar a resolver el problema que tienes a la hora de escribir los artículos para tu blog.
Tal vez hasta ahora, no has oído hablar acerca del tema de reciclar contenidos, pero se trata de una práctica habitual que realizan los grandes bloggers tanto nacionales como internacionales.
Si quieres dejar de martirizarte una y otra vez, quédate hasta el final que te voy a enseñar más de 20 ideas para reciclar tus post más antiguos y darles un nuevo aire y una nueva vida.
¿Empezamos?
¿Qué es Reciclar Contenidos?
Reciclar contenidos es una estrategia de Marketing de Contenidos, en el cual se transforma un contenido, dándole un nuevo formato a uno ya existente o se optimiza la información, manteniendo el diseño visual.
Es decir, es dar una nueva vida a los artículos, aprovechando lo que ya se tiene, y de esta manera se consigue aumentar el alcance respondiendo en todo momento las necesidades de los lectores.
¿Por qué es recomendable Reciclar Contenidos?
La estrategia de reciclar contenidos es necesaria llevarla a cabo en cualquier blog, ya que hará tener siempre más contenido actualizado.
1-Favorece al posicionamiento en Google.
2-Genera ROI con poca inversión en tiempo.
3-Refuerza el mensaje de la marca personal.
4-Más alcance a las nuevas audiencias en distintas plataformas.
5-Aumenta la autoridad de la marca.
6-Conecta a un contenido que había quedado anticuado y da un lavado de cara.
7-Creación de nuevo contenido más barato.
8-Es mucho más rápido el proceso de producción de contenido.
9-Se renueva y se prolonga la vida del contenido.
Ventajas de Reciclar Contenidos
Las ventajas que se obtiene al reciclar contenido son diversas. Te voy a mostrar las 5 ventajas más importantes:
1-Ahorra tiempo y energía: Al ahorrar en tiempo y en energía, te permite centrar en otros aspectos del proyecto o negocio.
2-Llega a nuevas audiencias: Cuando se comparte los contenidos en diferentes canales, hace que llegue a nuevas audiencias, creando una comunidad.
3-Mejora el posicionamiento: Se consigue mejoras en el SEO al crear contenido fresco y con nuevos enlaces para los buscadores.
4-Proporciona nuevas ideas: Crear contenido nuevo es mucho más fácil, porque da más inspiración.
5-Contenido actualizado: Es una manera de tener todos los contenidos al día, actualizados para que no estén obsoletos.
24 ideas para reciclar contenidos
Sé que hasta ahora no te he dado muchas pistas con todo lo que has visto anteriormente, pero a continuación, te voy a mostrar muchas ideas de cómo puedes reciclar tus contenidos.
Contenido reciclado
1-Recicla posts desde tus redes sociales: es necesario publicar tu contenido en los diferentes perfiles de tus redes sociales, siempre cambiando el copy y las imágenes para poder darle más visibilidad.
2-Enlaza los nuevos artículos con los antiguos: se puede vincular los contenidos nuevos con los más antiguos, pero siempre y cuando estén relacionados entre ellos y añada más valor al contenido.
3-Coloca post relacionados con cada post al final: si dominas WordPress, sabrás que existe prácticamente plugins para todo. Puedes colocar uno que te permite tener los artículos más destacados del blog.
4-Pon post antiguos en destacados del blog: la mayoría de las plantillas que están diseñadas las webs, permiten colocar los artículos más destacados del blog, simplemente fijando las entradas en esa sección en la página de Inicio.
5-Selecciona de los artículos más leídos o más gustado: como buen marketero tienes que estar al día, así que te parece hacer una selección de los artículos que más te han gustado en este mes o semana y enlazarlos, además podrás crear una relación a través del networking con sus autores.
6-Recopila artículos referentes del sector: se trata de hacer una recopilación de los artículos más llamativos de referentes de tu sector. Estos recopilatorios se pueden hacer tanto semanal como mensual.
7-Selecciona de los mejores post sobre un tema concreto: se puede hacer una selección de una serie de artículos que responden a una temática en concreto y enlazarlos a sus blogs y autores.
8-Añade una pestaña de ‘Comienza aquí’ para los novatos o nuevos usuarios: si tu blog va estar categorizado por niveles o ya tienes mucho contenido, estaría genial que indicarás a los lectores que empiecen por unos post específicos.
Contenido en diferente formato
9-Modifica el post: se puede hacer algunos cambios al post como crear imágenes más llamativas, actualizar el contenido haciéndolo más atractivo, etc…
10-Cambia el título del post: si has puesto un título poco adecuado para el post y no está trayendo buenos resultados, una opción es cambiar de título que esté bien optimizado para el SEO.
11-Transfórmalo en una Newsletter: todos los post que se crea es recomendable que lo transforme a una newsletter para que aquellos que están suscripto a tu newsletter sean los primeros en recibir tus nuevos contenidos.
12-Crea presentaciones en Slideshare: se puede llevar un contenido de un post a una presentación original y llamativa en Slideshare donde conseguirás otro tipo de audiencia a tu blog.
13-Haz una versión más extensa de un tema: una manera de hacer los artículos más largos es a través de entrevistas, guest post, unificación de otros artículos, guías, manuales, etc…
14-Haz una versión más específica de un tema: una forma de hacerlo es mediante pequeñas píldoras acerca de un tema en concreto, o dividir un post largo en partes más breves.
Contenido en audio
15-Creación de un canal de Podcast: se puede transformar tus vídeos o tus artículos en podcast, ya que sería una estupenda opción para aquellas personas que carecen de tiempo a lo largo del día para leer artículos.
Contenido visual
16-Diseña plantillas descargables: Tus artículos pueden ir acompañados de extras como pueden ser plantillas descargables con contenido premium a cambio de suscripción a la newsletter.
17-Crea infografías con los contenidos de los post: Tanto para extensos como más cortos, se puede unificarlo en una original infografía, ya que es una forma de hacerlo mejor consumible y más fácil para compartirlo.
18-Usa la técnica del visual thinking: una forma de explicar temáticas complejas es a través de dibujos, así que es una forma idónea para dar solución a un problema.
19-Diseña un albúm en Facebook con las publicaciones más efectivas: todos aquellos post que estén relacionados con frases motivadoras, frases célebres, etc…
20-Crea páginas o entradas con recopilatorios de guías, tutoriales, plantillas descargables, ebooks, ejemplos, etc…
Contenido audiovisual
21-Organiza de webinars: es una manera de dar a a tu contenido un tono más didáctico y llegar a mñas audiencia.
22-Crea de vídeos: los vídeos pueden ser testimoniales, explicativo con animaciones y publicarlo en Youtube.
23-Publica cursos online: si el blog contiene mucho contenido y material, se puede convertirlo en un curso online bastante amplio.
24-Prepara tutoriales: crea contenido que se pueda hacer tutoriales extensos y detallados sobre un tema en concreto y los usuarios podrían tener la opción de descargarlo.
Si además quieres seguir aprendiendo sobre reciclar contenidos, he hecho una pequeña selección de artículos relacionados con ello:
19 formas de reciclar contenido antiguo ➡ https://www.40defiebre.com/formas-reciclar-contenido-antiguo
¡Cómo hacer un buen reciclaje de contenidos que sea tu salvación! ➡ https://es.semrush.com/blog/reciclaje-contenidos/
Cómo reciclar contenidos antiguos de forma efectiva ➡ https://vilmanunez.com/como-reciclar-contenidos/
8 Formas de reciclar el contenido de tu blog para ahorrar tiempo y energía ➡ https://alexserrano.es/formas-reciclar-contenido-blog/
Cuando y cómo se pueden reciclar contenidos en redes sociales ➡ https://www.puromarketing.com/42/30005/cuando-como-pueden-reciclar-contenidos-redes-sociales.html
Reciclaje de contenidos: cómo puedes cuidar tu entorno online ➡https://www.latirademarketing.com/reutilizar-el-contenido-como-estrategia-marketing-contenidos/
Has llegado hasta aquí y te lo agradezco mucho, ya que significa de que te ha gustado y que te es útil para tus próximos posts en el blog. Ah! Y si consigues sacarle mucho partido, me encantaría saber todos tus avances en los comentarios ⤵.