¿Estás emprendiendo y te has sentido alguna vez como un fraude? ¿O has sufrido a lo largo de tu vida, la sensación de que no eres lo suficiente con tus competencias, a pesar de haber conseguido grandes logros? Esa sensación que te paraliza y que te hace sentir inferior a los demás, e incluso que no eres válido para desarrollarte en el ámbito laboral o cualquier otro. Pues no te sientas solo, estás sufriendo el Síndrome del Impostor, y es más común de lo que parece entre personas que suelen exigirse demasiado.
Si sientes que nunca sabes sufiente para postularte sobre un tema, o sacar tu propio servicio, o crear un taller… por que crees que no eres lo suficientemente bueno, ¡sorpresa! Hay mucha gente a la que le sucede lo mismo que a ti. Si nunca habías escuchado este término, pero has tenido esta sensación, ¡probablemente te sientas hasta un poco aliviado! A mi me paso exactamente igual, no conocía el término y cuando lo descubrí fue como sentirse hasta un poco acogido con tus miedos.
Quiero que conozcas a fondo el Síndrome del Impostor, y sus síntomas, para que puedas ponerle remedio y empieces a crecer como te mereces.
¿Me acompañas?
¿Qué es el Síndrome del Impostor?
El Síndrome del Impostor es el miedo que surge en aquellas personas que al expresar su competencia en algún cargo o puesto, temen ser juzgadas como incapaces o inexpertos en la materia.
Este síndrome es mucho más común de lo que pensamos, y lo puede padecer cualquier persona, incluso aquellos que se encuentra en el culmen de su carrera profesional, no están libre de ello los más expertos.
Nadie está libre de no sufrir el síndrome del impostor en algún momento de su vida.
¿Cómo saber si estás sufriendo el Síndrome del Impostor?
Todas aquellas personas que padecen el síndrome del impostor acaban presentando los siguientes síntomas:
No valorar tus éxitos
Pensar que sus logros o éxitos no son merecidos, ya que creen que fueron conseguidos a golpe de suerte, o incluso consideran que es gracias a otros más superiores que ellos.
No creer en tus competencias
Desconfiar y no creerse en sí mismos ni en sus propias capacidades y competencias, con las cuales han conseguido tener éxito.
Sentir pánico
Sufren pánico a que los demás les vean como un fraude.
Inseguridad
Falta de seguridad en muchos ámbitos como en el laboral, sociales o académico.
Pensar en el trabajo
Tener siempre presente el fracaso ante situaciones que han superado con éxito anteriormente.
Menos motivación
La motivación puede ser menor a causa de la falta de confianza que se tiene en uno mismo.
Sentirse incompetente
Sentimiento de incompetencia.
Compararse con otras personas
Estar comparando con otros habitualmente.
Más ansiedad y tristeza
Sufrir ansiedad, tristeza, sin ninguna justificación o por ser descubiertos como fraude.
Mayor estrés
Demasiado estrés y preocupación.
Miedo a lo nuevo
Lo de no estar altura es un miedo que está ahí siempre a la hora de realizar cualquier cosa nueva o salir de su zona de confort.
Insatifacción con los logros
Incapaz de disfrutar de sus propios logros conseguidos, ya que se juzga a sí mismo.
Baja de autoestima
Suelen tener una baja autoestima y una baja auto-valoración.
Poca aceptación de los cumplidos
Mucha dificultad por aceptar cumplidos o elogios.
¿Cómo superar el síndrome del impostor?
Seguro que te estarás preguntando cómo se puede superar el síndrome del impostor. Pues en este apartado del post, te voy a dar algunos tips para que te ayuden a superarlo.
Conecta con otros
Conecta con otras personas que estén en tu misma situación y que puedan brindarte confianza y con los cuales te puedas desahogar. Puede ser con un coach o un grupo de mastermind.
Comparte tus sentimientos
Puedes compartir todos aquellos sentimientos que te sucede con tu familia, pareja, amigos, etc… La cuestión es desahogarte toda esa presión que te pueda crear tus sentimientos.
Cuenta con ayuda de un profesional
Quita ese miedo por pedir ayuda de un profesional para poder dar tu mejor versión. Te darás cuenta de lo que verdaderamente necesitas y valorarás todo lo que puedes aportar.
Mejor hecho que perfecto
Serás consciente de que no todo puede estar perfecto. Puedes realizar tareas que estarán hechas, pero no es necesario que están a la perfección.
Enfócate en los logros
Pon foco en los logros que has conseguido hasta la fecha, y valorarlos. Analiza que cosas has realizado para obtener todos esos éxitos y poder replicarlos en otro momento.
No se puede saber todo
Ninguno hemos nacido aprendido, y piensa que ni tú ni nadie lo sabe todo, se trata de ir aprendiendo durante el camino.
Aprende de la experiencia
Muchas veces las cosas no salen como que queremos, pero siempre se puede aprender del proceso y de la experiencia. Hay que buscar lo bueno de cada situación, su enseñanza.
Perdónate
Estar martirizando no es lo correcto, sé más amable contigo mismo, ya que reconocer los logros y premiarte te hará mejor.
Muy buen artículo, sobre todo para esas personas que buscan encontrarse así mismos en medio del caos. Quiero agregar que ese caos siempre fortalece, siempre construye y cuanto menos se retengan sentimientos y pensamientos más liberado se estará.
Olvidamos a veces los pequeños logros, damos por hecho que las cosas suceden de una forma y ya está, y no es tan así, en esos detalles está la diferencia, y el amor propio es clave en todo el proceso.
Un abrazo Patricia.
Flor.
Totalmente cierto Flor, son esos momentos, o cuando lo hemos pasado también, que nos damos cuenta de que a veces somos más fuertes de lo que creemos.
¡Abrazo! 🙂
upps… quise decir: a sí mismos.
🙂