Welcome to Tijuana!
Bienvenido a este espacio. Y sobre todo, gracias por interesarte en saber algo más de mí.
La versión corta, a modo pitch (qué es lo que se lleva):
Ayudo a marcas y personas con valores a generar un impacto positivo en el mundo, expandiendo su mensaje a través de la comunicación estratégica y creativa.
Pero esto es muy corto para todo lo que tengo que contarte. Te invito a seguir.
Antes de empezar con la historia de laestultis, hablemos de la parte más racional de este proyecto.
Detrás de esta agencia de comunicación estratégica y creativa, estoy yo, Patricia Campos Martínez.
Soy Licenciada en Comunicación Audiovisual y tengo más de 10 años de experiencia en el sector de la comunicación y el marketing digital, desempeñando diferentes puestos de responsabilidad dentro de este ámbito.
Durante mi trayectoria profesional en empresas por cuenta ajena ha trabajado en diferentes puestos como Directora de Marketing y Comunicación, Responsable de Comunicación y Responsable web y redes sociales, entre otros.
Formada en Comunicación Audiovisual (Universidad de Burgos, 2012), con un Máster en Comunicación (Universidad de Elche), un Máster en Marketing Digital (UDIMA) y un Máster en Gestión Cultural (UOC, 2022), así como multitud de formaciones con líderes del sector de la comunicación y el marketing online (Juan Merodio, Vilma Nuñez, Laura Ribas, Lucía Jiménez Vida…). Como ya te imaginarás por la historia que te he contado, la formación y el crecimiento personal son parte de mi día a día para aportar lo mejor a mis clientes.
Soy amante de los libros, el arte urbano, la música y viajar y he residido en diferentes ciudades de España (León, Burgos, Valencia, Madrid y Barcelona), Italia (Roma y Sicilia) e Inglaterra (Londres, Manchester y Leaminton Spa). Mi pasión por la cultura y mi certeza de que es un motor de cambio, me ha llevado a crear The Culture Agency.
Algunas de las marcas geniales con las que he trabajado
Decía Sócrates que «sólo se, que no se nada». Y, aunque ahora conozco más en profundidad que esta afirmación del sabio está basada en relación al universo, siempre lo he vinculado con mi necesidad de aprender.
Mi casa está llena de libros. Desde pequeña he sido una ferviente lectora. Recuerdo cómo mi madre comentaba, con resignación, pero cierto orgullo, que cuando entraba en casa de otras personas no veía las habitaciones repletas de libros como, tanto mi hermana como yo, le hacíamos tener en su casa. La verdad es que, para desdicha de mi madre, comparto a la perfección la frase de mi admirado Jose Luis Borges, cuando dijo que siempre imagino que el paraíso sería algún tipo de biblioteca.
Pero sigamos. Que hemos venido a hablar de mí. Imagino que te estás preguntando de dónde viene el término de laestultis. Así que, sigamos con mi historia.
Ya te he dicho que adoro los libros. También las palabras. En mi época universitaria, jugaba con un gran amigo a buscar términos que ambos desconociéramos, maravillándonos con la capacidad del castellano. También del inglés. Y del italiano. Una de estas palabras, que llego en nuestro juego, es el término estulto.
Estulto. Adjetiv. Del latín stultus.. Necio, tonto.
Descubrir esta palabra me llevo directamente a un recuerdo. Cuando mi madre bajaba a las juntas de vecinos y se maravillaba con el lenguaje de un ingeniero, que era capaz (y cito textualmente), de «llamarte tonto sin decírtelo directamente». Otra vez la magia del lenguaje.
Venga, que llegamos al final de la historia. ¿De dónde viene laestultis, entonces? Del compedio de estas tres historias, sumado al afán de aprender y al hecho, de que, como decía Sócrates, por mucho que aprendamos, siempre sabremos poco o nada de muchos temas. En algo siempre seremos estultos, por mucho que amemos las palabras, los libros, las historias y aprender a diario.
Pero es, esa presunción de ignorancia, lo que puede alimentar tu crecimiento, personal y profesional, como lo hace conmigo.